Quantcast
Channel: Prototipos - Motorpasión
Viewing all 1017 articles
Browse latest View live

Si el Chevrolet Beat no es un SUV, hacemos una versión que sí lo sea y la llamamos Activ Concept

$
0
0
Chevrolet Beat 01

Parece que a los indios les gustan los SUV y también todos esos coches que se disfrazan de SUV aunque no lo sean en realidad, como el Hyundai i20 Active o el Volkswagen Cross Polo. El otro día vimos un prototipo del Renault Kwid más campero que se presentó en el Salón de Nueva Delhi y ése todavía se podía considerar SUV, pero este Chevy Beat se queda sólo en maquillaje.

Aquí lo hemos conocido como Chevrolet Spark, pero en otros mercados recibe el nombre de Beat. En el salón indio se ha presentado un prototipo de este monovolumen urbano con aspecto SUV y además parece que con ganas de llamar la atención.

Chevrolet Beat 05

Protectores laterales, taloneras, pasos de ruedas y paragolpes, todo ello en plástico gris oscuro para contrastar con el color verde fluorescente de su carrocería. Esto unido a unas barras de techo, protectores de bajos simulando aluminio en el frontal y la trasera, unas llantas de aleación en dos colores y leds para los pilotos traseros y parte de la iluminación delantera, hacen de este Beat un pequeñín muy curioso.

Por dentro encontramos una decoración en tres colores tanto para salpicadero y guarnecidos de puertas, como para la tapicería. Mucha conectividad sin olvidar detalles deportivos como los pedales de aluminio. Un concept que puede llegar muy fácilmente a producción pero que difícilmente se verá por Europa.

[[gallery: chevrolet-beat-activ-concept]]


La Citroën Spacetourer también se apunta a la moda SUV con la versión Hyphen Concept

$
0
0
Citroen Hyphen 01

El estand de Citroën en el próximo Salón de Ginebra que se celebra en Marzo tendrá como protagonista un monovolumen muy especial, el Spacetourer. Pero ya lo conocemos y el que se mostrará allí será un prototipo muy curioso, con tintes de SUV y una estética más que llamativa.

Y es que el encargo para el diseño de este proto no se lo han hecho precisamente a un prestigioso diseñador especializado en coches, sino que corre a cargo de un grupo musical francés llamado Hyphen Hyphen. El resultado lo puedes ver en las fotografías.

Citroen Hyphen 03

Imagino que esta es la visión de lo que el grupo espera de una furgo con la que realizar las largas rutas que les deparan las giras musicales. Su imagen destaca especialmente por la decoración en dos colores realizada con vinilos en gris azulado y naranja. Pero los protectores laterales y paragolpes no se quedan atrás en exclusividad.

Citroen Hyphen 02

Incluso las barras del techo se salen de lo normal. Y las llantas... Éstas sí que son carne de salón, porque esas formas para los neumáticos no llegarán a la producción en serie. Por dentro ya lo puedes ver, un derroche de colorido para este concept.

Citroen Hyphen 04

En el Salón de Ginebra veremos el Subaru XV Concept

$
0
0
Teaser Subaru XV Concept

Mucho se está hablando del Subaru XV en las últimas semanas. Primero conocimos el XV Hybrid STI Concept y después nos decubrieron cuáles eran los cambios en la versión 2016. A pesar de ello, todavía queda mucho por saber y escribir sobre el Subaru XV, ya que la marca japonesa ha anunciado que llevará un nuevo Subaru XV Concept 2016 al Salón de Ginebra en unas semanas.

No tenemos ningún tipo de dato al respecto, simplemente una imagen por ordenador que permite ver entre tinieblas las formas de un prototipo de aspecto robusto con algunos de los rasgos inequívocamente Subaru.

Dicho prototipo, podría adelantar las líneas y el estilo de diseño que tendrá la próxima generación del exitoso SUV pequeño. Sea lo que sea, el prototipo lo presentarán el próximo día 1 de marzo en Ginebra Roland Hüsser, Director General de Subaru Suiza y Takeshi Tachimori, Vicepresidente Ejecutivo de FHI.

El Carlino muestra el futuro de Hyundai con una plataforma plug & play

$
0
0
Carlino

Con un nombre que suena más italiano que coreano, Hyundai presenta en el Salón de Nueva Delhi un prototipo que muestra hacia dónde van a evolucionar sus futuros modelos compactos según la marca. Pero este concept mide menos de cuatro metros de largo, lo que le sitúa dentro del segmento B, el de los utilitarios, y no en el C, el de los compactos.

El del Carlino es un diseño muy cuadrado con voluptuosos pasos de rueda y (¿lo adivinas?) imagen SUV. La nueva plataforma que le sirve de base se caracteriza por se plug & play, ofrece gran cantidad de posibilidades de personalización de forma sencilla e intercambiable. Por ejemplo, opciones de audio, navegación, vídeo y una cámara de visión trasera inalámbrica.

Como buen prototipo luce unos neumáticos imposibles, esta vez firmados por Kumho Tires. Para Hyundai supone un gran giro en el diseño, aunque el parecido en las líneas maestras con el Kia Soul es patente. Sí, ya sé que se trata sólo de un teaser, pero te invito a que busques "Hyundai Carlino" en Google imágenes para que puedas ver fotos reales que han publicado compañeros de medios de La India y veas por ti mismo el modelo desde diferentes ángulos.

SsangYong SIV-2, un futuro todocamino medio

$
0
0
SsangYong SIV-2, un futuro todocamino medio

En el cercano Salón del Automóvil de Ginebra el fabricante coreano SsangYong mostrará un prototipo que adelanta un futuro todocamino de tamaño medio, más grande que el SsangYong Tivoli. Se llama SsangYong SIV-2 y, básicamente, se trata de una evolución del concept SsangYong SIV-1 que vimos hace ya tres años, también precisamente durante la importante cita suiza del motor.

Este SUV de cinco plazas, que buscaría atacar el segmento de los todocamino de tamaño medio, donde reina el Nissan Qashqai, pretende ser uno de los pilares de ventas de la marca asiática. Eso sí, no parece que vaya a llegar al mercado al menos hasta el año 2018. Para entonces, podría ofrecer versiones con motor de combustión y también variantes híbridas e incluso puramente eléctricas.

Entre los pocos detalles que ha dado la compañía sobre este prototipo destacan su construcción ligera -y bajo centro de gravedad-, así como el sistema de propulsión elegido para el coche de muestra, que combina un 1.5 litros turbo de gasolina con un motor eléctrico y un conjunto de baterías de ión-litio. Conoceremos más detalles en Ginebra.

Alpine Vision, la maravillosa reencarnación del Alpine A110 ya está aquí

$
0
0
Alpine Vision y Alpine A110

Hoy ha sido un día especial para el Grupo Renault, ya que podemos considerar que hoy ha renacido una marca con mucha tradición, Alpine. Lo ha hecho con la presentación del Alpine Vision, un concept car que adelanta las líneas del nuevo modelo deportivo llamado a rememorar al Alpine A110.

Según nos han dicho, el modelo de producción será fiel a este prototipo en un 80%. Hablamos por tanto de un deportivo de motor central, marcado por las formas redondeadas que inequívocamente recuerda al Alpine A110.

Alpine Vision

En el año 2012 el Grupo Renault anunció el renacimiento de la marca Alpine, la cual había cesado su prolífica actividad en 1995. Hoy, solo tres años más tarde Renault asegura tener todo lo necesario para relanzar Alpine, tanto a nivel de producto como a nivel de negocio.

Lo hará con un producto derivado de este Alpine Vision que será presentado en su versión definitiva a finales de este mismo año, para llegar al mercado en 2017. Será un modelo deportivo, puro, llamado a complacer a los más apasionados amantes de los coches deportivos.

Alpine Vision
Alpine Vision

Por eso el nuevo Alpine Vision monta un motor de cuatro cilindros turbo situado en posición central. Aunque desconocemos los datos técnicos de ese motor, si nos han asegurado que acelerará de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos.

Estas cifras dignas de los mejores modelos deportivos las consigue a base de ligereza y una cifra de potencia contenida, una receta que parece funcionar en este tipo de coches, tal y como ha demostrado Alfa Romeo con el 4C o Porsche con el nuevo 718 Boxster de cuatro cilindros.

Una estética evocadora

Alpine Vision

El prototipo que han presentado hoy, es una perfecta reenarnación del modelo original de Jean Rédélé lanzado al mercado en 1955. La parte delantera está marcada por los dos pares de faros redondeados situados a cada lado de la carrocería.

En la trasera, la característica forma de la luneta del Alpine A110 original se mantiene en el nuevo modelo. Las ópticas traseras, con forma horizontal y alargada, están marcadas por las luces en forma de X en el interior.

Alpine Vision

Y ya que hablamos del interior, hay que hablar del habitáculo porque parece la perfecta combinación entre tradición y vanguardismo. El Alpine Vision muestra su cara más moderna con el uso de pantallas como la que hace de cuadro de instrumentos justo delante del puesto de conducción.

Esta modernidad se conjuga con elementos de aspecto añejo, como los interruptores situados en posición central o la moldura central elevada donde se sitúan los botones

Alpine Vision
Alpine Vision

La combinación de materiales es exquisita: microfibras, el aluminio y el carbono se mezclan con la piel de los asientos de competición con arneses y estos a su vez con los tiradores de apertura de las puertas retroiluminados.

Deseando conocer el Alpine definitivo

El Alpine definitivo se presentará a finales de este año, pero después de conocer el prototipo Alpine Vision, lo cierto es que nos cuesta contener las ganas de conocerlo, verlo, tocarlo y probarlo.

Alpine Vision

Será un coche único, un deportivo puro de esos que fascinan a los que sentimos pasión por los coches deportivos. Un digno renacer para una marca con tanta historia como Alpine, de la cual nos quedan todavía largos ríos de tinta por escribir...

[[gallery: alpine-vision]]

En Motorpasión | Alpine Celebration, dentro de un año vuelve el Alpine

Škoda VisionS Concept: este prototipo de SUV checo es híbrido enchufable

$
0
0
Škoda VisionS Concept

Tras los habituales teaser que han ido creando expectación con respecto al modelo, Škoda desvela por fin su concept de todocamino para el Salón del Automóvil de Ginebra. Se llama Škoda VisionS Concept y adelanta el futuro gran SUV de la marca checa, más en línea con el Volkswagen Touareg o el Audi Q7 que con los pequeños de la casa, como el Volkswagen Tiguan o el SEAT Ateca.

Con el nuevo lenguaje de diseño de la marca por bandera, "inspirado por el cubismo checo y en la tradición artística del cristal de bohemia", el VisionS -que mide 4,7 metros de largo y ofrece seis plazas- luce un interesante frontal con luces LED de marcha diurna y estrechos faros, parrilla de la casa, capó de curiosas formas, grandes llantas en acabado bitono y una zaga muy particular, con doble salida de escape y lo que parece ser una gran tira de LED.

Bajo la carrocería del VisionS encontramos un sistema de propulsión híbrido enchufable, que combina un motor 1.4 TSI de 156 CV y 250 Nm, con dos motores eléctricos. El primero, que mueve las ruedas delanteras y está integrado en la caja de cambios DSG de seis marchas, tiene 55 CV (40 kW) y 220 Nm. El segundo, de 116 CV (85 kW) y 270 Nm, se ubica en el eje trasero y funciona de manera independiente al del eje delantero, lo que resulta en tracción total.

Škoda VisionS Concept

Škoda afirma que la autonomía puramente eléctrica del modelo es de 50 kilómetros (gracias a una batería de ión-litio de 12.4 kWh ubicada delante del eje frontal), pero es que además acelera de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos y alcanza los 200 km/h. Gracias a su generosa autonomía en modo eléctrico, el consumo de combustible homologado es de únicamente 1,9 litros a los cien kilómetros.

La versión definitiva de producción de este todocamino medio se espera para el Salón de París, en el mes de septiembre, y es posible que el modelo llegue al mercado bajo el nombre de Škoda Kodiak, aunque aún no hay confirmación oficial al respecto.

En Motorpasión | Este es el Skoda VisionS que prefigura el futuro SUV de la marca

Buceando en las oficinas de patentes te encuentras al Lamborghini Centenario LP770-4

$
0
0
Lamborghini Design Patent 01

Se lleva meses especulando sobre qué presentará Lamborghini en el Salón de Ginebra. Sabemos que será un modelo especial en serie limitada, incluso se dice que ya estarían todos vendidos. El modelo en cuestión podría ser este, el Lamborghini Centenario LP770-4.

Aparte de estas imágenes de la oficina de patentes, todavía no tenemos información oficial acerca del coche que rinde homenaje al centenario de su fundador, Ferruccio Lamborghini. Un modelo que sería además el último de la era Winkelmann, es decir, la de mayor crecimiento de la historia de la marca.

La base del LP770-4 sería el actual Aventador, del que recupera la caja de cambios, la tracción integral y su corazón, el V12 atmosférico de 6.5 litros, potenciado en este caso hasta los 770 CV.

Lamborghini Design Patent 04

El aerodinamismo del coche, por su parte, tiene toda la pinta de situarse en otra liga, muy superior a la del Aventador. El morro es muy largo y afilado, con lo que podrían ser extractores de aire para crear un efecto de apoyo. La zaga es más caricatural y está compuesta casi exclusivamente por una serie de enormes difusores.

En términos de prestaciones, se habla de una velocidad máxima de 350 km/h y un 0 a 100 km/h en 2,7 segundos. Tan sólo se fabricarán engre 20 y 40 unidades, según las fuentes, y cada una costará más de 2 millones de euros. Y como es habitual en este tipo de coches, toda la producción estaría ya vendida.

Vía | Autoguide

[[gallery: lamborghini-centenario-lp770-4-patente]]


El Peugeot Traveller i-Lab es mejor que un cibercafé

$
0
0
Peugeot Traveller Ilab 105

Tras el lanzamiento del Peugeot Traveller la marca francesa presenta un prototipo basado en este modelo y que muestra lo que serán según la marca los viajes de negocios en un futuro cercano. Exteriormente unos vinilos diferencian el prototipo del modelo de producción, lo importante está en el interior.

Un interior con seis plazas, dos asientos individuales en la parte delantera y cuatro enfrentados en la trasera. Nada nuevo bajo el sol de momento, esto ya se ha visto previamente en otros modelos. Lo que no es tan normal es encontrar entre ellos una pantalla táctil capacitiva de 32 pulgadas sobre un arco de sujección que deja todo el espacio libre para las piernas.

Peugeot Traveller Ilab 130

Hotspot WiFi, Bluetooth, bases de carga por inducción y un casco de realidad virtual completan un equipamiento que no es precisamente habitual en vehículos. El objetivo es aprovechar el tiempo de los desplazamientos para trabajar en un ambiente cómodo y con las herramientas necesarias.

La pantalla está conectada con el sistema de navegación y no sólo permite introducir destinos, también hacer el check-in en el hotel donde vamos y ahorrar tiempo al llegar allí. Por cierto, la navegación es en 3D con control por voz.

Este prototipo se ha desarrollado en colaboración con Samsung y el sonido también se ha tenido en cuenta. Cuenta conm aislamiento acústico específico y a una instalación FOCAL de 17 altavoces, tres amplificadores y un procesador digital de señales que se controla desde la consola de techo.

Para trabajar no me llama mucho la atención, pero un viaje de pasajero con un buen videojuego promete.

[[gallery: peugeot-traveller-i-lab]]

Velántur Cars, aire vintage y 400 kilómetros de autonomía eléctrica para un Made in Spain

$
0
0
Velantur

Velántur, ese es el nombre de un nuevo vehículo eléctrico de lujo que será fabricado en España del que hemos conocido hace unos meses las primeras informaciones. Nacido en Linares (Jaén), la empresa que lo desarrolla lleva trabajando en el proyecto 18 meses.

Se trata de un coche con grandes ambiciones, ya que pretenden que este eléctrico sea capaz de recorrer 400 kilómetros con una sola carga de batería. Lo hará además con unas prestaciones que podríamos considerar buenas para sus poco más de 4 metros de largo, ya que anuncian que hará el 0 a 100 km/h en menos de ocho segundos.

El primer modelo que quiere lanzar al mercado Velantur Cars será tres puertas en configuración 2+2 que apunta muy alto al posicionarse como "el más exclusivo de todos los coches".

Video concept VelanturCars from VelanturCars on Vimeo.

Eso es decir mucho, pero démosle un voto de confianza a Velántur y esperemos a ver si los coches llegan a fabricarse más allá de estos dos divertidos y coquetos prototipos con cierto aire vintage.

En Motorpasión | Velántur Cars prepara un eléctrico 'made in Spain' que te promete lujo y exclusividad

Eléctrico, 402 CV y espectacular. El DS E-tense Coupé no te dejará indiferente

$
0
0
Ds E Tense

El concept car DS E-Tense que debutará en el Salón de Ginebra es un cupé biplaza eléctrico de 402 CV que celebra el segundo año de DS como marca en el seno del grupo PSA. Con este concept car DS quiere afianzar su imagen de fabricante premium al mismo tiempo que nos recuerda que compite en la Formula E.

El DS E-Tense mide 4,72 m de largo, 2,08 m de ancho y tan sólo 1,29 m de alto. Su diseño, compuesto por líneas fluidas sin apenas tensión (a pesar de su nombre) recupera elementos del Divine DS del año pasado y comparte rasgos con sus predecesores, como la ausencia de luna trasera.

Ds E Tense 1

Con una plataforma monocasco en fibra de carbono con suspensiones de doble paralelogramo a las cuatro ruedas, el DS E-Tense es un coche 100 % eléctrico. DS no desvela qué motor o motores animan el coche y se limita a explicar que usa baterías de iones de litio y un que es un 2 ruedas motrices.

Nos cuentan, además, que posee una autonomía de 310 km (o 360 km en ciclo urbano) para una potencia total de 402 CV y un par máximo de 516 Nm. Así, el DS-Etense aceleraría de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y alcanzaría una velocidad máxima de 250 km/h. Nada mal para un coche que pesa 1.8 toneladas.

Ds E Tense 4

El DS Entense estrena el DS Active LED Vision, es decir faros con tecnología LED activos que en caso de lluvia o niebla, por ejemplo, amplia el rango de iluminación. Además, como un guiño al Citroën DS y sus faros que giraban siguiendo el mismo ángulo que la dirección, los del DS E-Tense también son capaces de girar, hasta 180º en este caso.

DS sigue construyendo su imagen premium asociándose a reputadas y prestigiosas marcas galas, como los cronógrafos BRM (que han diseñado un reloj para la consola central que también se puede llevar en la muñeca) o los soportes para cascos de Moynat (un rival de Louis Vuitton). Otro ejemplo, el equipo caraudio es obra de Focal que instaló su sistema Utopia de 640W de potencia. En cuanto al interior, que necesitó unas 800 horas de trabajo, es sin duda el aspecto más impresionante del concept car.

[[gallery: ds-e-tense]]

Te guste o no, el Citroën e-Mehari styled by Courrèges sigue los pasos del Méhari original

$
0
0
Citroen E Mehari Styled By Courreges

Se mostrará ante el público en el inminente Salón de Ginebra. El Citroën e-Mehari styled by Courrèges es un concept car basado en el eléctrico Citroën e-Mehari con un toque de diseño made by Courrèges. Si al recientemente fallecido diseñador francés se le atribuye la paternidad de la moda futurista de los años 60, de la que fuera su esposa, Coqueline, se explica que fue una avanzada a su tiempo, al presentarse en la pasarela de la colección Courrèges 1968 en un coche eléctrico pequeño fabricado por ella misma.

Al aunar un concepto y el otro, la marca del doble chevrón quiere que el Citroën e-Mehari styled by Courrèges encarne los valores de creatividad, libertad y optimismo propios de Citroën, que también en 1968 fueron la clave para el lanzamiento del Citroën Méhari. También conseguirá, como aquel en su momento, posiciones enfrentadas. ¿Aceptado? Quizá. ¿Diferente? Sin duda.

Su tecnología eléctrica viene firmada por Groupe Bolloré, cuenta con baterías LMP que ofrecen una autonomía de 200 kilómetros en ciclo urbano, alcanza un máximo de 110 km/h y se recarga en 8 horas con una toma doméstica o Autolib de 16 A, o bien en 13 A con una toma doméstica de 10 A.

Luz y modernidad, con guiños al Méhari original

Citroen E Mehari Styled By Courreges 115

La búsqueda de modernidad y la ruptura con los códigos tradicionales son ahora las bases de un diseño que busca "proyectar grandes dosis de felicidad e inspiración", según explican los responsables del proyecto. En el Citroën e-Mehari styled by Courrèges, la idea deriva "de forma natural en un concept lleno de energía, bañado de luz, abierto al mundo y propulsado por una innovadora batería de polímero de litio metálico".

Esa luz se traduce en una paleta muy clara, donde el blanco se convierte en el protagonista indiscutible de la línea del e-Mehari revisado por Courrèges, y las franjas naranjas resaltan su luminosidad. Por otra parte, el nuevo concept mantiene el patrón de puertas del e-Mehari, con unas ranuras que evocan las ondulaciones de la carrocería del Méhari original.

Citroen E Mehari Styled By Courreges 135

En el interior, por llamarlo de alguna manera, el cuero de color blanco reviste los guarnecidos de las puertas, el salpicadero y el asiento trasero, que presenta unas arquitectónicas formas cuadradas. También a bordo se utiliza el naranja para aportar alegría al entorno, y está presente en todo el salpicadero, en los tiradores de las puertas y en el volante, que rescata el diseño monobrazo del baúl de los experimentos de Citroën.

Un último guiño al Méhari original lo encontramos en el techo de plexiglás esmerilado, mientras que el portón trasero es móvil, para permitir a los cuatro ocupantes del vehículo acceder con comodidad a sus maletas exclusivas del Citroën e-Mehari styled by Courrèges, de cuero blanco con detalles en vinilo naranja, a juego con todo lo demás.

[[gallery: citroen-e-mehari-styled-by-courreges]]

En Motorpasión | Vuelve el Citroën Méhari pero electrificado, se llama e-Mehari

Riversimple Rasa, un prototipo biplaza de hidrógeno que pretende popularizar este combustible

$
0
0
Riversimple Rasa 02

Javier ya nos adelantó que se iba a presentar el Riversimple Rasa, un biplaza alimentado por hidrógeno diseñado en España. Pequeño y muy ligero el Rasa cuenta con un chasis monocasco de fibra de carbono y una carrocería aerodinámica y diferente.

De momento es un prototipo, pero se han fabricado 20 unidades para probarlo a fondo y seguir con su desarrollo. Con un consumo equivalente a 0,9 litros a los cien kilómetros este vehículo se mueve gracias a cuatro motores eléctricos ubicados en cada una de las ruedas y tiene una autonomía de 483 kilómetros.

Con 580 kilos de peso, acelera de 0 a 89 km/h en unos nueve segundos y alcanza una velocidad máxima de 96 km/h, no es mucho pero sí un gran paso hacia modelos con este tipo de combustible. El Rasa puede repostar en tres minutos, algo impensable para cualquier eléctrico, sólo emite agua por su pequeño tubo de escape y el objetivo es que llegue a popularizar esta tecnología, ya que busca unos costes contenidos.

[[gallery: riversimple-rasa]]

Los Mitsubishi L200 y ASX se adornan con naranja para el Salón de Ginebra con versiones Geoseek

$
0
0
Mitsubishi L200

Mitsubishi pretende llamar la atención en el Salón de Ginebra con un par de prototipos que dan un aspecto más agrsivo a sus L200 y ASX. Los llamados Geoseek Concepts destacan por su pintura en color gris combinada con detalles en naranja y una serie de accesorios para darle más fuerza.

Por dentro pocos cambios, interior en color negro con toques naranjas aquí y allá junto con una tapicería específica para ganar en exclusividad. Veamos qué modificaciones externas traen estos dos modelos.

Mitsubishi Asx 1

Protector de bajos frontal, rejilla específica y baca portabultos tipo caja (de esas que llevaban los taxi y nos parecían horribles, pero que puestas en un todoterreno nos encantan porque parece más aventurero). El resto lo aporta el color naranja en raíles de techo del ASX, estriberas del L200, frontal, pasos de rueda, llantas y un largo etcétera de lugares donde está presente.

Así es el Skoda Vision S híbrido, el futuro SUV de Skoda inspirado en los cristales de Bohemia

$
0
0
Skoda Vision S 01

Ahora mismo, los SUV están conquistando el mercado y las previsiones son al alza. Skoda, que en su gama actual sólo tiene el Yeti, prepara un otro SUV de grandes dimensiones. El Skoda Vision S de este Salón de Ginebra nos adelanta a grandes rasgos su futura fisonomía.

Para el diseño del Vision S, los diseñadores de Skoda han ideado un nuevo lenguaje estético, aunque continuista con las últimas producciones de la marca checa. En este caso, nos explican, se inspiraron en las formas cúbicas que se aprecian en los cristales de Bohemia en un guiño a su identidad checa. Por si la referencia no era clara, los diseñadores incluyeron cristales de Bohemia en el parachoques delantero y en los paneles de puertas.

Skoda Vision S

Con una longitud de 4,70 metros, una anchura de 1,91 metros, una altura de 1,68 metros y una distancia entre ejes de 2,79 metros, el ŠKODA Vision S se asimila en tamaña al Audi Q5 y se trata del primer vehículo de ŠKODA que cuenta con seis plazas distribuidas en tres filas. Como tantísimos productos recientes de Volkswagen, SEAT o Audi, está basado en la plataforma modular transversal MQB del grupo.

Skoda Vision S 02

Además de un nuevo lenguaje estético, el Vision S nos habla una vez más de la hibridación. Este híbrido enchufable de 225 CV tiene un consumo homologado de tan sólo 1,9 l/100 km con emisiones de CO2 de 45 g/km. Como el ciclo de homologación europeo hace que los híbridos pasen casi todo el proceso en eléctrico, el consumo medio sale así de bajo.

El motor térmico es el 1.4 TSI de 156 y 250 Nm. Éste trabaja junto a un motor eléctrico integrado al cambio DSG de 6 marchas y que proporciona 40 kW de potencia continua y 220 Nm de par motor para animar las ruedas delanteras. Detrás, una segunda unidad eléctrica de hasta 85 kW y 270 Nm propulsa el eje trasero. Ambos ejes trabajan de forma independiente, pudiendo repartir el par indistintamente a un eje o a los dos. La batería de iones de litio del Vision S, de 12,4 kWh está situada delante del eje trasero.

Skoda Vision S Interior

Por supuesto, en el concept no falta todo el arsenal de conectividad con grandes pantallas para los servicios de infoentretenimiento disponibles para todos los pasajeros

[[gallery: skoda-vision-s]]

En Motorpasión | ¿De verdad se venden tantos SUV? Ésta es su evolución en los últimos diez años?


Goodyear Eagle-360. ¿Y creías que lo habías visto TODO en cuestión de neumáticos?

$
0
0
Goodyear Eagle 360

¿Puede un neumático ser esférico? El Goodyear Eagle-360, un prototipo presentado por la firma de Ohio en el Salón de Ginebra, lo es. Según explica la marca, el Eagle-360 "refleja la visión que Goodyear tiene del futuro", y además aporta una solución que hasta la fecha es única, centrada en los coches autónomos.

El matiz no es gratuito. Este neumático, realizado con impresión 3D para el Salón, es esférico para dar salida a varios problemas que pueden abordarse en un futuro de conducción autónoma.

Una apuesta revolucionaria por un futuro de conducción autónoma

Coches Autonomos
Según un estudio de Navigant Research, en 2035 habrá 85 millones de coches con capacidad de conducción autónoma.

La forma del Eagle-360 de Goodyear se presenta como una garantía de mejor seguridad y manejabilidad. Se trata de neumáticos multidireccionales, lo que reduce el deslizamiento que puede sobrevenir en situaciones de determinados riesgos potenciales, como el hielo negro o los obstáculos imprevistos, potenciando la seguridad.

Por otra parte, la forma esférica del Eagle-360 de Goodyear permite una mayor suavidad en la conducción, al crear un movimiento lateral fluido. Y, no menos importante, como este neumático permite realizar giros de 360 grados, se podrá hacer frente a los posibles problemas de aparcamiento del futuro, ya que los coches equipados con neumáticos esféricos necesitarán menos espacio para estacionar en las plazas de aparcamiento.

Un neumático que se inspira en la naturaleza y funciona conectado por levitación magnética

Gy Eagle 360

La banda de rodadura del neumático imita la forma de un coral, y la distribución y forma de sus bloques y surcos multidireccionales contribuyen a asegurar una buena superficie de contacto. Por su parte, el fondo de los surcos cuenta con los mismos elementos que una esponja natural, que se vuelve rígida cuando está seca y se ablanda al mojarse, para ofrecer unas buenas prestaciones de conducción en cualquier condición, así como una mayor resistencia al aquaplaning.

Para conectarse con la carrocería del automóvil, el Goodyear Eagle-360 emplea levitación magnética. El neumático se une al coche mediante campos magnéticos, de forma similar al funcionamiento de los trenes de levitación magnética, lo que aumenta la comodidad de los pasajeros y reduce el ruido.

Transrapid 1979

Goodyear ha tenido en cuenta también la conectividad, a la hora de optimizar la conducción de los vehículos autónomos, de manera que esta se materializa en tres características:

  1. Los sensores que se encuentran en el interior del prototipo Eagle-360 rastrean las condiciones de la carretera y comunican esta información al coche y a otros vehículos, para mejorar la seguridad.
  2. Los sensores registran y regulan el desgaste del neumático para incrementar el kilometraje.
  3. Como la banda de rodadura se produce con una impresora 3D, es posible personalizar el neumático en función del lugar de residencia del conductor.

Sin duda, estamos ante un diseño revolucionario. ¿Quién sabe si en unos años no será un estándar?

El Subaru XV se apunta al estilo marcado por los prototipos del Impreza

$
0
0
Subaru Xv

El Subaru XV Concept se ha dejado ver en el Salón de Ginebra, este prototipo del SUV más deportivo de la marca japonesa mantiene las líneas generales del modelo actual, no se trata de una gran revolución. Pero esto no quiere decir que no presente novedades, para empezar se parece mucho al Impreza Sedan Concept.

Parrilla hexagonal, frontal afilado, prominentes nervaduras y unos faros 'ojo de halcón' para un frontal muy agresivo y tridimensional. Los marcados pasos de rueda y más nervaduras en la chapa que los acentúan, junto a la línea de cintura elevada y ascendente, además del techo que decrece en altura, aportan dinamismo a este XV.

Subaru Xv 2

Formas muy marcadas también en la trasera, con unas ópticas que comparten su diseño con los faros delanteros, unas curiosas formas del paragolpes y un difusor/protector peculiar. Este prototipo tiene unas medidas de 4.520 x 1.920 x 1.570 mm que corresponden a largo, ancho y alto respectivamente. Tiene una distancia entre ejes de 2.670 mm y los datos dados a conocer se acaban con la medida de los neumáticos: 245/50 R19

Así es el Volkswagen T-Cross Breeze cabrio, el primero de 3 nuevos SUV

$
0
0
Volkswagen T Cross Breeze Concept

Que la capota no te engañe. El Volkswagen T-Cross Breeze puede que aproveche la idea del Range Rover Evoque Convertible (más acertada que la del Nissan Murano descapotable), pero en realidad lo importante es que este T-Breeze prefigura un nuevo SUV que se situará por debajo el Volkswagen Tiguan.

La nota de prensa de Volkswagen lo deja claro: "El T-Cross Breeze ofrece un avance de una serie de SUV de nuevo desarrollo... En el futuro, se unirán tres SUV más al Tiguan y al Touareg ". ¿Está claro, no?

Volkswagen T Cross Breeze Concept

Klaus Bischoff, director de diseño para Volkswagen, explicó a la prensa que el T-Cross Breeze es un avance del más compacto de los tres nuevos SUV que Volkswagen lanzará al mercado. El T-Roc del pasado salón de Fráncfort era otro avance similar pero del tamaño del Golf, el T-Cross Breeze, por su parte, nos adelanta una versión del tamaño de un Polo. Y es que con 4,13 m de largo, el T-Cross Breeze es apenas más grande que el Volkswagen Polo Cross (que mide 3,99 m), pero su batalla sí es significativamente más larga: 2.565 mm para el T-Breez y 2.469 mm para el Polo Cross.

El T-Cross Breeze equipa el 3 cilindros de 1.0 litro, inyección directa y sobrealimentado por turbo que ya está presente en el Volkswagen Golf TSi BlueMotion. El 1.0 TSI va aquí asociado a un cambio DSG de 7 relaciones, eroga 110 CV y entrega 175 Nm a 1.500 rpm. Como el pequeño SUV cabrio pesa 1.250 kg, es suficiente para que cubra el 0 a 100 km/h en 10,3 s. Vale, no es rápido pero debería ser eficiente: Volkswagen anuncia un consumo medio de 5.0 l/100 km. Y asegura que con su depósito de 40 litros "tiene una autonomía suficiente como para ir de Ginebra a Cannes o a Venecia".

Volkswagen T Cross Breeze Concept interior

A bordo, Volkswagen aboga por reducir la cantidad de mandos y pulsadores que invaden los salpicaderos y apuesta por las pantallas táctiles y los controles gestuales. Aunque el T-Breeze sea un cabrio de 2 puertas, el modelo de serie resultante debería ser un 5 puertas y 5 plazas, sería la opción más lógica.

¿Habrá una versión descapotable? Es poco probable, pero no imposible, al menos para un coche que se moverá en un segmento por debajo del segmento C. Es verdad que Bischoff también explicó que "el T-Cross Breeze era el núcleo del diseño de los futuros SUV y descapotables compactos de la marca". Pero su declaración genera más preguntas que respuestas. ¿El T-Cross Breeze prefigurará también algún tipo de SUV descapotable, en un segmento superior? ¿Simplemente da a entender que Volkswagen no renuncia a tener algún descapotable en su gama más allá del Beetle?

[[gallery: vokswagen-t-cross-breeze]]

BMW Vision Next 100, así serán los futuros BMW de los próximos 100 años

$
0
0
BMW Vision Next 100

Hoy, 7 de marzo, marca el inicio de las celebraciones de los 100 años de BMW. Y la marca lo hace presentando un concept car en lo que fuera su primera fábrica (donde ahora está el departamento BMW Classic), en Munich.

El BMW Vision Next 100 no prefigura un futuro modelo de la marca, ni tampoco hacia donde irá el diseño de sus futuros modelos. El Vision Next 100 es la declaración de intenciones de hacia donde irá BMW en los próximos 100 años, y de paso hacia donde va la industria de la automoción.

BMW Vision Next 100

Según ha explicado Harald Krueger, actual CEO del grupo BMW, el Vision Next 100 es el primero de los cuatro concept cars que el grupo presentará este año sobre el tema del futuro. Además, de BMW, BMW Motorrad, MINI y Rolls-Royce también presentarán su visión del futuro en sus respectivos campos.

Adiós al acero y la industria asociada

Con el Vision Next 100 BMW nos enseña nuevas técnicas de construcción y de diseño así como la tecnología de conducción autónoma, la interacción con el vehículo y la conectividad basados en los gestos. Son tecnologías que equiparán los futuros BMW. Pero más importante aún en el caso de BMW, es cómo eso afectará al placer de conducción sobre el que tanto ha apoyado la marca hasta ahora.

BMW Vision Next 100

"La conducción autónoma ya no es una cuestión de si, sino de cuando", dijo Harald Krueger. "Pero el conductor seguirá en el centro de nuestros productos, con una conectividad constante, inteligencia digital y la mejor tecnología para ayudarle", añadió, sin realmente dar una respuesta clara.

Adrian van Hoodyonk, el jefe de diseño de la marca, aroja un poco de luz sobre este tema. Explica que el punto de partida del Vision Next 100 ha sido el conductor. "La tecnología experimentará avances extraordinarios, abriendo nuevas posibilidades que nos permitirán ofrecer al conductor una mayor asistencia de cara una experiencia de conducción todavía más intensa". ¿Seguiremos conduciendo, al menos a los que nos gusta, o lo hará el coche?

Sí, podrás conducir si lo deseas

BMW Vision Next 100

En realidad, podremos hacer las dos cosas. Y es que el Vision Next 100 equipa dos modos de conducción: Ease y Boost. El primero corresponde a una conducción autónoma, donde el volante (que tiene más de mandos de avión que de volante) y la consola central se contraen en el salpicadero para otorgar más espacio. El segundo corresponde a una conducción manual. Pero no estaremos solos al voalnte, BMW ha previsto un sistema bautizado Companion que en función de nuestro estilo de conducción -y de cierto modo de nuestra capacidad- nos indicará, por ejemplo, cuál es el vértice de la curva y cuándo girar o nos evitará un posible atasco indicándonos una ruta alternativa. El resto de usuarios de la carretera sabrán que una persona conduce el coche vía el uso de diferentes colores en los riñones de la calandra, faros y pilotos traseros.

BMW Vision Next 100

BMW todavía no ha desvelado qué tipo de motorización equipa el Vision Next 100, mientras que para su construcción se sabe que utiliza una combinación de plástico y fibra de carbono, no hay metal. Y es que en BMW se anticipan a la progresiva desaparición de las estructuras de acero y todo el proceso de producción asociado al acero. BMW apuesta por técnicas más rápidas y flexibles como la impresión 4D. No, no es un error de tipografía. La impresión 4D hacer referencia a objetos impresos en 3D capaces de construirse a sí mismo, como un panel de carrocería que una vez salido de la impresora se doble sólo para tener la forma de una puerta.

Geometría Viva

En términos de diseño, BMW sigue su propio camino siendo fiel a sus señas de identidad (riñones, Hofmesiter kink dobles fsros). Cuando los concept car futuristas de sus rivales tienen casi todos formas de monovolumen, BMW apuesta por un diseño de corte deportivo, de dos volúmenes y medio y cortos voladizos.

BMW Vision Next 100

Del diseño de este concept car de 4,90 de largo por 1,37 m de alto (es más o menos el tamaño de un BMW serie 5 actual), destacamos sin duda las ruedas cubiertas que forman parte de lo que BMW llama "Geometría Viva". Entre este y demás trucos de carrocería flexible, el Vision Next 100 reivindica un Cx de 0,18.

El habitáculo del Vision Next 100 es extremadamente depurado. Una vez a bordo, tocando el logotipo de BMW, el volante se acerca y el asiento se ajusta a nuestra posición de conducción que hemos guardado en la llave electrónica de acceso al coche que tenemos en el bolsillo.

BMW Vision Next 100 interior

Al igual que para la carrocería, BMW ha prescindido de los materiales tradicionales para el interior. En lugar de cuero y madera, los diseñadores han utilizado materiales sostenibles y reciclados, como ya viene haciendo en el BMW i3.

No hay ni cuadro de instrumentos ni pantallas táctiles, BMW cree que todo esto será ya superfluo en un futuro. En su lugar, las informaciones se proyectarán en el parabrisas como si formasen parte del paisaje o la carretera en una surte de head up display gigante. Por otra parte, el habitáculo destaca por su "Geometría Viva" y sus 800 triángulos luminosos móviles. Su objetivo es enfatizar la interacción entre el coche y su conductor dando al conductor una información con señales intuitivas, "una forma de comunicación pre-consciente que predice un evento real e inminente".

BMW Vision Next 100 geometría viva

Si bien muchas de las tecnologías presentes en el Vision Next 100 ya son una realidad comercial en algunos automóviles de BMW o de otras marcas, en BMW están convencidos que el futuro pasa por una "Geometría Viva" que permitirá, a medida que avance la tecnología, crear formas cada vez más complejas y flexibles.

En Motorpasión | Logos de coches: BMW y el poder de la consistencia

[[gallery: bmw-vision-next-100]]

Si la fibra de carbono te aburre, mira el Toyota Setsuna hecho de madera

$
0
0
Toyota Setsuna Concept

Las líneas fluidas, sencillas y clásicas del Toyota Setsuna hacen que este roadster nipón tenga su hueco en la Milan Design Week, que abrirá sus puertas el próximo 11 de abril. Si bien el coche es interesante a nivel estético, no es la razón por la que está presente.

La Milan Design Week lo acoge por los conocimientos y el saber hacer artesano para dar forma a estas líneas casi náuticas. Y es que en lugar de utilizar el acero, el aluminio o la fibra de carbono como es ya habitual en la industria, el Setsuna está hecho de madera.

El equipo de Kenji Tsuji (ingeniero jefe en Toyota) siguiendo el diseño de Kota Nezu (ambos son los autores del Toyota Camatte), ha utilizado una técnica llamada okuriari para dar forma a la carrocería del coche sin usar un sólo clavo o tornillo. En esta técnica tradicional, formas convexas y cóncavas mantienen todos los elementos juntos.

La carrocería está hecha de cedro japonés, mientras que para la estructura han utilizado abedul japonés. Por si fuera poco, el suelo y los asientos del coche también están hechos de madera. Ls elementos que no podían ser de madera, como la dirección o los brazos de suspensión, son de aluminio.

Según cuentan en Forbes, el Setsuna funciona, es decir, no es sólo una bonita escultura, aunque podrías no ir muy lejos con el coche. Al parecer utiliza 6 baterías de ácido y plomo que le confieren una autonomía 25 km a la velocidad máxima de 45 km/h.

La idea del Setsuna, que significa "momento", en japonés, es ver cómo el coche cambia con el tiempo, del mismo modo que creamos un vínculo con nuestro coche y éste va cambiando con los años, así como nuestra percepción del mismo.

En Motorpasión | Logos de coches: Toyota y los mensajes escondidos

Viewing all 1017 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>